miércoles, 25 de mayo de 2016

ESTÁNDARES DE AUDITORÍA DE SISTEMAS


ESTÁNDARES DE AUDITORIA DE SISTEMAS

Utilización de metodologías, instrumentos y procedimientos operativos propios. 
En la planificación de las auditorías informáticas.Empleo de marcos referenciales para la declaración de los objetivos del control. En el desarrollo de las auditorías informáticas empleo de herramientas de auditoría específicas.
Los organismos internacionales que se ocupan del control y de la auditoría de SI son fuente de fuente de estándares:

ISACA - Asociación de Auditoría y Control de Sistemas de Información 
ISO – Organización Internacional para la estandarización. 
NIST – Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de los Estados Unidos.

En la actualidad existen tres tipos de metodologías de auditoría informática: 

R.O.A. (RISK ORIENTED APPROACH), diseñada por Arthur Andersen. 
CHECKLIST o cuestionarios.
AUDITORIA DE PRODUCTOS (por ejemplo, Red Loca  Windows NT; sistemas de Gestión de base de Datos DB2; paquete de seguridad RACF, etc.). Metodología.

En sí las tres metodologías están basadas en la minimización de los riesgos, que se conseguirá en función de que existan los controles y de que éstos funcionen. En consecuencia el auditor deberá revisar estos controles y su funcionamiento.
Las metodologías de auditoría de SI son de tipo cualitativo/subjetivo. Se puede decir que son subjetivas por excelencia. Están basadas en profesionales de gran nivel de experiencia y formación, capaces de dictar recomendaciones técnicas, operativas y jurídicas, que exigen en gran profesionalidad y formación continua.


Esta metodología tiene tres etapas fundamentales:

      ETAPA: Planeación de Auditoria de Sistemas Computacionales
      ETAPA: Ejecución de la Auditoria de Sistemas Computacionales
.     ETAPA: Dictamen de la Auditoria de Sistemas Computacionales 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario